Te explicaremos el aprendizaje mediante modelos y te propondremos sencillas pero utilísimas claves para poder enfocar correctamente una partida de ajedrez, entre otras, la percepción de amenazas y consecuencias, y la valoración continua del cambio. En el módulo de psicología profundizaremos en cómo entrenar la atención. Por último, introduciremos los conceptos básicos del ajedrez informático.
Trataremos un tema de gran importancia para poder progresar: los errores. Esto te permitirá analizar tus propias partidas y categorizar tus deficiencias ajedrecísticas para enfocarte en eliminarlas y mejorar tu juego. Además, te proporcionaremos una valiosa herramienta para ordenar tus pensamientos ante cualquier posición y poder elaborar planes: el esquema EVL. Finalmente, expondremos los conceptos más importantes dentro del ajedrez informático y conocerás la importancia que tiene el descanso desde el punto de vista psicológico en el rendimiento.
Te explicaremos qué son y por qué son tan relevantes los desequilibrios posicionales. Cómo desenvolverte ante ellos o ante su ausencia, y cómo aprender a luchar por la victoria buscando posiciones complejas. Para ello, también te proporcionaremos las claves para no desarrollar sólo planes estratégicos a largo plazo sino planes a corto plazo en modo de hitos. Desde el punto de vista del ajedrez informático conocerás las ventajas y desventajas del análisis con módulos. Por último, te mostraremos una de las claves del éxito en el módulo de psicología: la autoconfianza.
Aprenderás técnicas imprescindibles para tratar los distintos tipos de ventajas y desventajas posicionales. Los mejores jugadores comprenden perfectamente esta distinción y son capaces de guiar su juego de una manera precisa gracias a ella. Asimismo, integraremos los problemas que generan las jugadas naturales en la lucha por la victoria y te proporcionaremos un enfoque útil para beneficiarte de su detección. En el módulo de ajedrez informático aprenderás los errores más frecuentes del análisis con módulos. Y en el apartado de psicología resolveremos un asunto importante ¿qué hacer con la derrota?
Te expondremos cuáles son las mejores formas de llevar a cabo tus planes, cómo ejecutar ventajas y cómo desarrollar un cálculo de variantes óptimo mediante herramientas muy concretas y valiosas en la práctica. No sólo es preciso tener un gran conocimiento estratégico, hay que saber desarrollar nuestras estrategias en el tablero. Para concluir, abordaremos la situación actual del ajedrez informático, y te mostraremos las claves psicológicas de aquellos que consiguen el éxito en el ajedrez.
Aprenderás técnicas ajedrecísticas superiores vinculadas a la comprensión estratégica y que los jugadores de más alto nivel incorporan en sus partidas con total normalidad pero que es fruto de aprendizaje y práctica. Finalizarás nuestro método con una última unidad de entrenamiento especialmente intensiva que pondrá el broche final a tu preparación. Como en las unidades anteriores no nos olvidaremos de los módulos de informática y psicología aplicadas al ajedrez donde trataremos las técnicas de relajación y el hardware para el análisis con módulos.
No exponemos los temas técnicos de ajedrez (casillas débiles, alfiles de distinto color, cálculo de variantes etc…) de manera convencional (longitudinal) y aislada (como la mayoría de los libros). Por el contrario, entendemos que la adquisición de conocimiento debe hacerse interrelacionando conceptos de manera transversal y que el alumno extraiga sus conclusiones de la experiencia de enfrentarse a situaciones reales, como en un Campeonato.
En cualquier caso, hemos querido proporcionarte al final de esta sección un esquema con los temas que trataremos para que puedas tener una visión técnica de conjunto:
1. El cambio en el esquema de pensamiento como motor de mejora
2. Análisis crítico de tus debilidades. Detección de deficiencias
3. El peligro de las jugadas “naturales”
4. Esquemas erróneos de pensamiento:
5. Cómo pensar correctamente en ajedrez en tres pasos
6. El esquema EVL de definición y ejecución de planes
7. Cómo valorar una posición de ajedrez
8. Evaluación comparativa de piezas
9. El factor posicional predominante: los desequilibrios estratégicos
10. ¿Cuándo atacar?
11. Momentos críticos
12. EL cálculo
13. Tipos de ventaja y estrategias ofensivas / defensivas asociadas
14. Técnicas específicas:
1. Finales
2. Factores clave del juego posicional
1. La atención y su entrenamiento
2. El cansancio mental
3. Autoconfianza: las oscilaciones en el rendimiento
4. Después de la derrota: el naufragio positivo
5. Principios para el triunfo
6. Relajación y técnicas
1. Informática aplicada al ajedrez
2. Terminología y conceptos básicos
3. Ventajas y desventajas del análisis con módulos
4. Errores típicos en el análisis con módulos
5. Situación actual del ajedrez informático
6. Hardware para el análisis con módulos